Los nuevos materiales sustentables dentro de la industria textil
Artículo de Yunaira Méndez, biotecnóloga experta en materiales de última generación y ponente en la jornada SMART FASHION = SLOW FASHION. Madrid: Objetivo de Desarrollo Sostenible
Quienes somos amantes de la moda recordaremos un pasado no muy lejano en el que la tendencia era fijarnos en el diseño de una prenda, valorar después la marca o el diseñador y, pocas veces, prestar atención al material y al proceso de producción.
Pero, a medida que vamos descubriendo un poco más sobre la moda sostenible y nos adentramos en un mundo en el que la moda intenta proteger el planeta, los parámetros cambian de orden. La prioridad se centra tanto en el diseño, como en la forma de la confección y en el material con el que se elaboran las prendas. Estos criterios se van alineando entre sí.
En la actualidad la materia prima es algo esencial: es el origen de este tipo de diseño, ya que se buscan textiles y materiales que sean respetuosos con el medio ambiente o tengan un bajo impacto, además de ser hermosos para la creación de piezas excepcionales.
En los últimos años ha comenzado un revolución de la mano de la innovación tecnológica y científica, que progresivamente ha empezado a generar frutos, produciendo así nuevos tejidos sostenibles.
Ahora, en este preciso momento, podrán surgir interrogantes como: ¿qué son los materiales sostenibles? ¿Cuántos tipos de tejido así existen? ¿Qué veremos en este artículo?
El papel de la innovación y la investigación en la moda sostenible
Con este post queremos proponer una serie de artículos informativos con un enfoque técnico. El objetivo es dar a conocer los materiales, así como la innovación y la investigación en la industria textil para la moda sostenible.
Mostraremos la descripción del material, su origen, sus características de fabricación y mencionaremos a las marcas que los utilizan y a quienes los fabrican. Buscamos enriquecer así nuestro conocimiento sobre las posibilidades existentes, los proyectos de moda sostenible y el amplio abanico de productos que ofrecen.
¿Qué es un material sostenible?
No existe una definición exacta, pero cuando hacemos referencia a los materiales visualizamos un elemento que puede transformarse y agruparse en un conjunto con naturaleza tangible. Por ejemplo, cuando vemos la clásica camiseta de algodón y somos conscientes de que fue creada con hilo hecho con una planta de tallos verdes, cuyo fruto posee una cápsula que contiene muchas semillas envueltas en una borra o pelusa blanca y suave.
Por otro lado, cuando hablamos de sostenibilidad nos referimos a algo que está en condiciones de conservarse o reproducirse por sus propias características, sin necesidad de intervención o apoyo externo. Es decir, igual que aquellos procesos en la naturaleza, en los que todos los elementos que participan mantienen un equilibrio. Un ejemplo de esto sería el ciclo del agua.
De esta forma, son pocos los materiales que logran cumplir con la definición. Sin embargo, si hablamos de la palabra sustentable nos referimos a algo que puede sostenerse por sí mismo, con razones propias y externas en el tiempo. Por ejemplo, en la producción de cacao se involucran el proceso de las misma planta para tratar la semilla y el secado mecánico exponiendo la semilla al sol, llevado a cabo por una persona.
Es por estas características que los materiales que se emplean en la moda sostenible deben estar asociados con los principios de sostenibilidad y sustentabilidad. De acuerdo con estas definiciones podemos darnos cuenta de que los materiales y las fibras textiles que se utilizan siempre van a tener un impacto social y ambiental, aunque sea reducido. Por esto es mejor que hablemos de materiales sustentables o “fibras de menor impacto”, como señala Elena Salcedo en su libro Moda ética para un futuro sostenible.
Hasta hace poco, a la hora de crear una colección, solo se tenía en cuenta el tejido a escoger. Debía tener características específicas de peso, caída, volumen y tacto, además de cierto atractivo estético y un coste determinado. Pero, en el mundo de la moda sostenible, estas características deben estar asociadas con el impacto reducido del material seleccionado de manera consciente, pensando en el ciclo de vida de la prenda, así como los posibles usos a posteriori.
¿Cómo se valora la sustentabilidad de un material?
El efecto que produce un material en el medio ambiente y en la sociedad depende de cada tipo de producto, pero se inicia con su origen hasta el proceso para convertirse en fibra preparada para hilar y crear un textil.
Actualmente se utilizan seis parámetros para valorar la sustentabilidad de un material:
- Uso de energía/emisiones de gases de efecto invernadero.
- Uso del agua.
- Uso del suelo.
- Uso de químicos.
- Relación con la biodiversidad.
- Producción de residuos sólidos.
Estos criterios nos indican que la idea de minimizar el impacto está cambiando. También lo hace el valor que se da a las prendas: deben ser bellas, inspirar creatividad y generar emociones que nos ayuden a formar ese vínculo a lo largo del ciclo de vida de la ropa, modificar nuestros hábitos y cuidar el medio ambiente.
En la actualidad, los diseñadores buscan materiales que generen menor impacto. La oferta de tejidos sostenibles se ha incrementado en los últimos años. Por eso tenemos ya un catálogo muy variado que permite reducir la dependencia de recursos fósiles, como es el uso de derivados del petróleo.
Las nuevas propuestas de tejidos sostenibles
En este contexto, las inversiones en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías son las responsables del nacimiento de estas nuevas opciones, utilizando materiales considerados como basura hasta ahora.
Hablamos de residuos como piel de naranja, cáscara de plátano, restos de café, botellas de plástico, bacterias, hongos y hasta estiércol de vaca. Todo esto trae consigo una evolución en la manera de hacer las cosas, nuevas técnicas con cambios reales para modificar la forma de producir. Todo para contribuir a paliar el daño que sufre el planeta por causa de la deforestación y la contaminación.
Pingback: Los nuevos materiales sustentables dentro de la industria textil – tomtom_max
Àngels Biosca
Estupendo artículo. Gracias por compartir el conocimiento.
Paloma García
¡Gracias Ángels!
iara
Muy interesante y completo!
Llevo meses buscando fabricantes de este tipo de tejidos en México, cuentan con alguna lista?
Muchas gracias
Saludos
Paloma García
La Asociación Española para la Sostenibilidad, Innovación y Circularidad en Moda tiene unos registros a disposición de las socias. Si tienes una marca propia sería interesante que formaras parte de ella. Un abrazo.