Los españoles y su armario
El estudio “Los españoles y su armario”
Análisis de hábitos de consumo de ropa
Realizado por Sondea.com para la firma AEG con una muestra de 1.018 españoles.
Este mismo estudio ha sido realizado por AEG en Suecia, Italia, Francia y Polonia.
El estudio “Los españoles y su armario” de la firma de electrodomésticos AEG, en su parte 1, pone al descubierto los hábitos de consumo de los españoles en el mundo textil y el conocimiento que tenemos de nuestro propio guardarropa. Los resultados son alarmantes para una industria que es la segunda más contaminante del planeta y responsable del 20 por cierto de los tóxicos que se vierten en el agua.

Paloma García – Presidenta MSMAD
“Nadie escapa al hecho de ir vestido de la mañana a la noche, le guste o no la moda, y además es un sector que mueve un porcentaje enorme de la economía al abarcar muchos sectores de actividad. Si conseguimos que todo el proceso de fabricación, que va desde el agricultor planta la semilla, hasta el punto de distribución, se haga de modo responsable, sostenible, ético, ecológico, estaremos transformando la sociedad en su conjunto”.
“La implantación del ecodiseño debería de venir impuesta por ley. Esto significa que se tenga en cuenta hasta el menor detalle del impacto ambiental y social de cada paso que damos en la cadena productiva”, explica Paloma García, Presidenta de la Asociación de Moda Sostenible de Madrid y CEO Fundadora de The Circular Project.
Así, 6 de cada 10 españoles compran ropa cada mes, con un gasto medio mensual personal estimado en ropa y calzado de 90,50 euros, 8 de cada 10 desconocen cuánto vale su armario aunque si tuvieran que estimar la media estaría en 2.480,70 euros, y casi un 59% tiene más de 35 prendas en su armario. En general desconocen de qué material están hechas las prendas que compran, excepto la ropa interior y las camisetas que afirman ser de algodón. Esto podría dar lugar a pensar en la apuesta de los españoles por el fast fashion pero en contra de lo imaginado nos encontramos con los siguientes datos: el 47,15% de los encuestados reconocen tener alguna prenda en su armario con más de 10 años de antigüedad, llegando en las mujeres a un 50,59%, y 7 de cada 10 españoles se ponen su outfit o prenda favorita semanalmente.
¿Para qué entonces comprar tanta ropa que no usamos?

Juan Duyos – Diseñador
“La industria está en un lado de la cadena de sostenibilidad, pero en el otro lado está el consumidor. Aquí hay que intentar tener prendas duraderas en el tiempo, un buen vestido puede durar muchos años y pasar incluso de madres a hijas. Y, además, muchas veces podemos reconvertir un vestido de noche en otro de cóctel o cambiarle ciertos detalles como un fajín y convertirlo en uno nuevo”, explica Juan Duyos, diseñador de moda.
“El Slow Fashion ya no debería ser una opción para nosotros como consumidores, el plantea realmente es que no puede permitirse otra cosa”, expone Duyos.
¿Y esto ocurre solo en España?
Lamentablemente estos resultados se repiten en los 4 países europeos analizados:
- A excepción de Suecia, de nuevo los otros tres países compran semanalmente, siendo Polonia con un 72,70% el país que lo hace en mayor medida. Italia con un 58,24% y Francia con un 45,61% tienen un comportamiento similar a España. Por el contrario, un 55,40% de los suecos afirma comprar solo anualmente y solo el 36% lo hace semanalmente.
- Sobre el número de prendas en el armario los que afirman que tienen más de 35 son los suecos en un 66,1%, los polacos en un 60,84%, los franceses en un 53,3%, finalizando con los italianos en un 50,6%.
- De nuevo la mayoría de los encuestados reconoce tener prendas de más de 10 años en su armario: 55,4% en Suecia, 32,28% en Italia y 39,52 en Francia. Sin embargo, los polacos consideran en un 27,89% que la prenda más antigua de su guardarropa tiene entre 4-5 aunque un porcentaje similar, 26,90%, expone que tiene más de 10 años.

Marta Lucas – Comunicación AEG
Si hablamos de la prenda que más tienen los españoles en su armario la ganadora es la camiseta (28,49%), tanto en hombre como mujeres aunque este porcentaje baja a medida que aumenta la edad. Para las mujeres la segunda prenda son los vaqueros con un 15,35%, siendo la camisa para los hombres con un 18,82%. También la camiseta es la reina en el resto de países analizados con un 38,4% en Suecia, 31,85% en Polonia y un 34,33% en Francia. Sin embargo, en Italia el líder es el vaquero con un 20,04%.
“Los ciudadanos somos responsables desde nuestra forma de comprar del cuidado del Medio Ambiente. Compramos mucha ropa con una periodicidad mensual pero luego no sabemos realmente qué coste tiene nuestro armario ni del material del que están compuesto las prendas”, explica Marta Lucas, responsable de comunicación de la firma AEG. “Creemos que el planeta no puede permitirse esto ya”, añade.
Liz Estefany Forero
Buenas tardes
Soy Liz Forero, trabajo en el Departamento de Comuniaciones de Micolet, una plataforma líder en la venta de ropa casi nueva de segunda mano, estamos muy ineresados en analizar un poco los datos arrojados por este estudio, podrían ayudardos por favor, indicandonos en dónde se encuentra el informe o resumen del estudio.
Muchas gracias
Paloma García
Con mucho gusto, Liz. Nos ponemos en contacto. Un saludo.
Idoya
Hola, estoy realizando un trabajo de final de grado para el que me sería útil este informe, ¿hay alguna manera de conseguirlo?
Paloma García
Buenos días, Te lo remitimos a tu email. Muchas gracias por tu interés.
Pingback: ¿Qué es el fast fashion? - The Planet App