Estilismo Consciente. El poder de una imagen para transformar el mundo.
Estilismo Consciente. El poder de una imagen para transformar el mundo.
Guía para un estilismo consciente.
Artículo escrito por César Moreira, diseñador de moda y coordinado por Paloma G. López
En el mundo que hoy nos rodea el sector de la moda está en continuo cambio y movimiento, hoy más que nunca debemos parar y reflexionar sobre el futuro que nos espera en esta debacle de cambio continuo en el que estamos abocados a la escasez de materias, energía y productos, y dejando de lado por completo el propósito medioambiental y sostenible, el cual debe ser primordial a la hora de plantearse el sector y la forma en la que queremos ver la moda del futuro.
Para ello, durante mi estancia en The Circular Project, hemos preparado una pequeña guía sobre el estilismo sostenible que sirva de ayuda a la hora de decidirnos por un producto textil u otro.
A través de 10 puntos podemos asegurarnos que nuestra ropa tiene un compromiso medio ambiental y respetuoso con nuestro planeta.
10 Pasos para poder vestir de forma consciente y respetuosa con nuestro planeta
PRODUCCIÓN
Es importantísimo el asegurarnos que la prenda que vestimos está resuelta de forma adecuada sin dañar el planeta, nos facilita que las marcas apuesten por una producción local de kilómetro cero que pueda generar empleo de calidad e inclusivo, en un entorno cercano al mismo tiempo que colaboramos al evitar la desaparición de técnicas artesanales ancestrales. También ser conscientes de las pequeñas cosas que siempre suman, como por ejemplo el poder tener maquinarias de bajo consumo, iluminación en nuestro espacio de trabajo de bajo consumo o realizar un adecuado tratamiento de residuos y excedentes.
MATERIALES
En este caso debemos evitar usar materiales perjudiciales para la tierra, que a la vez repercuten en el medioambiente y en el ser humano. De esta manera debemos abogar por materias orgánicas, de producción local, sin tratamientos abrasivos y químicos, que sean respetuosos, aprovechar los excedentes para generar nuevas prendas (Upcycling) y evitar las tinturas en las que no es posible recuperar el agua y su vertido supone contaminación de los acuíferos.
.
PUNTOS DE VENTA
Debemos tener en cuenta que la comercialización de nuestro producto debe ser sostenible priorizando la venta física antes que la venta online ya que, en este segundo caso, nos tenemos que asegurar que nos garantiza un transporte respetuoso con el medioambiente y unas condiciones laborales justas.
HÁBITOS DE CONSUMO
A día de hoy estamos acostumbrados a comprar y tirar, esa mentalidad inculcada por la fast fashion es perjudicial para el planeta, puesto que no agotamos la vida útil de los productos y nos deshacemos de ellos. Sería estupendo cambiar esa mentalidad y ser conscientes de lo que realmente necesitamos mediante técnicas como la que propone Courtney Carver en el Armario 333 y en la que predominan los básicos combinables, o de cuál es la vida útil de las prendas, poder reciclar, reutilizar o regenerar antiguas prendas debe de ser nuestro mantra.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un conjunto de objetivos que promueven la igualdad entre personas, la protección del planeta y aseguran la prosperidad sin dejar a nadie atrás. Son una herramienta para poder identificar el compromiso de las marcas o firmas no solo o con la sostenibilidad del planeta sino también su compromiso social. Todas aquellas que se acogen a poder cumplir alguno de los objetivos o varios nos aseguran que el compromiso es real y que se está trabajando para una equidad mundial de la riqueza y de los recursos, y por supuesto una protección medioambiental a nuestro planeta.
INICIATIVAS
Una de las formas en las que el estilismo de moda puede llegar más lejos es a través de iniciativas colaborativas, en las que compartiendo un mismo mensaje desde diferentes ámbitos podemos ver cómo llegar más lejos con nuestro trabajo de estilismo, aliarnos con asociaciones ecológicas, otras marcas sostenibles o incluso cediendo productos, podemos ver reforzada nuestra identidad de marca.
Ejemplo de ello es la Pasarela 17, cierre final de la CSFW Madrid, donde se muestran propuestas colaborativas entre las marcas participantes en las dos pasarelas anteriores: Ecodiseño y Upcycling y donde se da prioriza la creatividad de las propuestas que ponen el foco en un bajo impacto social y ambiental.
COMUNICACIÓN
Las nuevas tecnologías han cambiado radicalmente nuestra forma de comunicarnos y, más aún, durante el confinamiento donde el ingenio se agudizó, las conexiones online aumentaron exponencialmente y nos hizo ver que se trata de una herramienta muy poderosa para hacer llegar muy lejos nuestro trabajo y como estilistas éticos y sostenibles hacer valer los ideales de una nueva manera de vestir echando mano de creaciones sostenibles atractivas y difundiéndolas con fashion film, reels o tiktoks, que nos acercarán a un público más amplio, nuevos clientes o a las generaciones más jóvenes.
TECNOLOGÍAS
El desarrollo de las nuevas tecnologías de producción en moda a día de hoy están en un continuo crecimiento y re-descubrimiento, con el objetivo de reducir impactos, optimizar recursos y disminuir la demanda energética. Técnicas nuevas como el corte láser, tratamiento al ozono o con láser de vaqueros, tintes provenientes de la captura de CO2, patronaje cero, la realidad virtual, la inteligencia artificial, son procesos que facilitan y ayudan en la producción textil sostenible. Priorizar a las marcas que los están aplicando es nuestra obligación como estilistas sostenibles.
MARKETING
Con el auge de las nuevas tecnologías hoy en día es mucho más fácil llegar a todo tipo de público, gracias a las redes sociales y mediante campañas masivas de marketing podemos generar contenidos online que pueden ser vistos desde cualquier dispositivo móvil en cualquier momento y en cualquier parte del mundo lo que facilita la distribución de contenidos para promocionar de forma sostenible el sector textil. Utilizar este poder para el bien y no para el mal está en nuestras manos.
MARCAS
Gracias a iniciativas como la CSFW Madrid podemos conocer y visibilizar marcas de moda sostenible que están empezando. Esto nos abre un gran campo a la hora de conocer de cerca procesos y prendas hechas a conciencia donde cada elección está muy pensada con objeto de reducir impactos. Muy importante también conocer diferentes firmas a través de tiendas o espacios multimarca que impulsan y apoyan a los diseñadores que están empezando como The Circular Project, primera y única tienda multimarca que da visibilidad a firmas comprometidas con el medioambiente y con un fuerte compromiso social.
Teniendo en cuenta los puntos anteriores, es interesante saber cómo aplicarlos a nuestro trabajo diario como estilistas, definiendo bien los diferentes mensajes que queremos lanzar a través de una imagen, una composición de looks o vistiendo a alguien para algún evento.
El estilista debe ser consciente del poder de la imagen para transmitir este mensaje de concienciación y en su mano está el poder de reducir al máximo el impacto ambiental que produce el sector y su propio trabajo, y cómo es percibido por los demás. De este modo, no solo busca la sostenibilidad para sí mismo, sino que muestra unos valores comprometidos con el planeta y el consumidor.