Fundación Alas – Cuaderno de Bitácora: Mi paso por TCP
Fundación Alas – Cuaderno de Bitácora: Mi paso por TCP
Capacitación Profesional en el Textil
Por primera vez la Fundación Alas ha puesto en marcha un programa de capacitación profesional en el textil y durante dos semanas se focalizó en la sostenibilidad y la nueva economía circular para luego sobre el terreno trabajar lo aprendido en prácticas en The Circular Project y CSFW Madrid 2022.
Queremos presentarnos, somos Esmeralda Beato y Daniela Plaza, alumnas de la Fundación Alas y esta Primavera 2022 hemos completado el Curso de Diseño, Confección y Transformación Textil donde The Circular Project, Paloma, nos ha hablado de moda sostenible y circular y también nos ha dado la ocasión de conocer de cerca su trabajo.
Esta formación nos facilitó un período de prácticas en el sector de la moda. Tuvimos mucha suerte y nuestras prácticas fueron en The Circular Project, un proyecto holístico que tiene como objetivo favorecer y fomentar la moda sostenible y ética. Durante este período tuvimos la oportunidad de colaborar en la Circular Sustainable Fashion Week Madrid y cumplimos nuestro sueño: desfilar como modelos y ser una más en el equipo
A continuación, os contamos cómo vivimos esta experiencia y todo lo que aprendimos sobre la moda sostenible.
Moda Sostenible
- La moda sostenible es ropa que se recicla y se reutiliza, se pretende no usar y tirar.
- Se usan materiales naturales, de origen orgánico, regenerados o reciclados. Las fibras naturales son biodegradables.
- Todo se hace para respetar el medio ambiente y el trabajo de todas las personas que intervienen en el proceso.
- Las prendas hechas de fibras artificiales y sintéticas liberan medio millón de toneladas de microfibras al océano cada año, más de 50 billones de botellas de plástico.
- Tan solo utilizamos una prenda, de media, 95 veces antes de desecharla a la basura.
Circular Sustainable Fashion Week Madrid 2022
- El objetivo no es solo dar a conocer el potencial de la moda sostenible, sino presentar a Madrid como una ciudad cercana, amable, respetuosa y comprometida a nivel social y medioambiental.
- Otra de las cosas que se quiere fomentar es el reciclaje y la reutilización, no el usar y tirar.
- Por último, se demuestra que se puede crear moda ética con el medio ambiente, permitiendo hacer múltiples combinaciones.
PASARELA QUEEN UPCYCLING
Esta pasarela quiere demostrar que reciclando y reutilizando materiales se pueden crear colecciones de moda asombrosas.
Presentaron sus diseños las siguientes marcas:
-
-
-
-
-
- From sun with love
- Aobá
- Abissi
- El Costurerico
- Fernando More
- DRY Coats
- Lichis Blancos
- Sylvia Calvo BCN
- María Lafuente
-
-
-
-
PASARELA ECODISEÑO
El Ecodiseño es la vuelta a la moda sostenible, que ofrece un producto bajo la mínima medioambiental y social aplicando todo el conocimiento y herramientas del diseño.
Presentaron sus diseños las siguientes marcas:
- Volett
- Becca & Cole
- Calas Designe
- Selva y Flora
- Danae
- Bicho Bichejo
- Clara y Romero
- Elena de frutos
- Marabara
- Westsouls
PASARELA 17
Este desfile hacía referencia a los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), señalando la importancia de la cooperación mutua para alcanzar los objetivos, logrando el cuidado del planeta y a la vez, la Igualdad entre géneros.
Este desfile fue una mezcla de las marcas anteriores, creando estilismos que combinaban las prendas de todas las marcas.
Presentaron sus diseños las siguientes marcas:
- Aobá
- Fernando More
- DRY
- Lichis Blancos
- Sylvia Calvo
- Becca & Cole
- Calas Designe
- Selva y Flora
- Danae
- Bicho Bichejo
- Clara y Romero
- Elena de frutos
- Marabara
- Westsouls
Mi experiencia por Daniela Plaza
Comencé las prácticas con mucho entusiasmo el martes 19 de abril de 2022
Ha sido una experiencia increíble, pero tuve que tener paciencia porque no es solo desfilar, hay mucho trabajo por detrás: trasladar productos, hacer los fittings, crear paneles, entre otras tareas.
El miércoles 27 de abril fue mi debut como modelo de pasarela, fue una experiencia increíble y única. Me sentí segura de mí misma, empoderada y orgullosa de estar donde siempre había querido. Cumplí mi sueño de ser modelo.
El sábado 30 de abril fue la segunda vez que desfilaba, no estaba nerviosa ni entré en pánico. Al contrario, estaba alegre, emocionada y eufórica por volver a salir a darlo todo.
Desfilé en dos ocasiones, me hizo mucha ilusión, aunque fue abrumador debido a los rápidos cambios de ropa. Valió la pena.
Doy gracias a The Circular Project y a la Fundación Alas por darme la oportunidad de realizar las prácticas y a su vez, cumplir mi sueño.
Descripción de los looks – Daniela Plaza
LOOK Ecodiseño:
-
-
-
-
-
-
- Maquilladoras: Make up School
- Vestido verde: Marabara
- Largo: Maxi
- Bolso: Marabara
- Zapatos: Marabara
-
-
-
-
-
LOOK 1 Pasarela 17:
-
-
-
-
-
-
- Maquilladoras: Make up School
- Mono: Selva y Flora
- Color: Azul y Blanco
- Mochila: Lichis Blancos
- Tacones: Aobá
-
-
-
-
-
LOOK 2 Pasarela 17:
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- Maquilladoras: Make up School
- Mono: Calas Designe
- Color: Beige
- Pañuelo: From Sun With love
- Bolso: Lichis Blancos
- Zapatos: Calas Designe
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El acto de graduación tuvo lugar el lunes 13 de Junio en el Espacio Bertelsmann y puso el broche a unos meses llenos de aprendizaje y grandes esperanzas para todas.
Después de 40 años trabajando por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual la Fundación Alas Madrid ha conseguido convertirse en referente en la intervención con personas adultas con discapacidad intelectual en el ámbito laboral, ocupacional y residencial.
Los centros y programas de la Fundación se caracterizan por su personalización y familiaridad, apostando a la vez por la innovación y la mejora continua.