Free by Ale, la historia detrás de una marca sostenible
Free by Ale
~ La historia detrás de una marca sostenible ~
Damos la bienvenida a The Circular Project a una marca llena de simbolismo y perfecta para el verano.
Free by Ale
~ La historia detrás de una marca sostenible ~
Damos la bienvenida a The Circular Project a una marca llena de simbolismo y perfecta para el verano.
INICIOS DE LA MARCA
Alejandra Diez no venía del mundo de la moda ni del diseño, aunque siempre tuvo un afán por estos. Con poca información de lo que era la moda sostenible, comenzó a investigar sobre este tema de creciente interés que se empezaba a comentar en las grandes marcas.
La marca comenzó cuando su creadora, Alejandra, empezó a plantearse si estaba desarrollándose como persona o como profesional en el “proyecto” en el que se encontraba, si estaba creciendo y aportando algo útil y beneficioso, se dio cuenta entonces de que era hora de moverse, hora de cambiar.
Emprender, lanzar algo personal y focalizar sus esfuerzos en algo útil y directo era lo que buscaba. El interés por pertenecer al mundo sostenible y de actuar con fines positivos fue creciendo gradualmente: ahora sólo le quedaba escoger lo que la diferenciaría como marca. Describe su enfoque como: “Una imagen vale más que mil palabras”, y así es como creó diseños diferenciadores para plasmar en sus prendas sostenibles.
Comenzó en octubre de 2019 y desde entonces ha tenido que sobrellevar retos varios, cambios de imagen, diferentes perspectivas… Experimentando hasta que funcione, como Alicia dice: “Nosotros nunca tiramos la toalla”.
Los valores del equipo se basan en el respeto, la igualdad, la frescura y la calidad, pero sobre todo pasión por hacer algo en lo que realmente creen: crear con propósito.
COLECCIÓN SENS
La nueva colección de FreeByAle incluye prendas básicas con diseños atrevidos e inscripciones con la palabra “Free” repetidamente.
La palabra “free” es la seña de la marca, la de libertad, la de la capacidad de dar rienda suelta a sus ideas, a su potencial, de conseguir lo que se proponga, porque tiene pleno convencimiento de lo que hace. Según Alejandra, no se trata de SER libre, sino de SENTIRTE libre.
Juegan con las imágenes y las palabras para poder SENTIR y VIVIR cada pieza.
COLECCIÓN LIVE&B-LIVE
Prendas con el mensaje de “vivir y creer”, con dibujos y diseños de animales como flores, abejas o jirafas, que, según explica Alejandra, se escogen dependiendo del momento en el que se encuentra la diseñadora, donde a veces influyen más los olores, otras los animales y otras
las emociones.
El proceso de crear nuevas prendas
Free by Ale comienza su diseño creativo con algo que ve en el día a día, algo que le llama la atención, y le da su toque personal, le aplica colores identificativos y va experimentando hasta llegar al resultado final.
Alejandra nos pone el ejemplo de uno de sus diseños favoritos: la Jirafa.
La idea surgió en un viaje al parque natural de Cabárceno con su hija, donde vieron este animal. Asombradas por sus características físicas, vio en él un significado con el que se identificó: “Hoy la Jirafa te hace saber que es hora de arriesgar el cuello. Empieza a hacer nuevas conexiones, estírate, llega lo más lejos que puedas. Estás preparado para el desafío”.
Básicos para todo el armario
La marca se compone fundamentalmente de camisetas porque consideran que es ‘EL básico’ de todo armario. Con colecciones versátiles y diseños que no pasan de moda, las prendas de FreeByAle pueden ser utilizadas en cualquier momento del año. Además, sus colecciones son pequeñas, adaptándose al mercado para evitar residuos y sobreproducción.
Compromiso social y medioambiental
En FreeByAle creen que es importante ofrecer no sólo un producto, sino un conjunto de valores dentro de un producto. Creen que es importante lanzar un mensaje en la creación de una prenda: “conciencia”.
Reconocen la limitación de recursos del planeta, el impacto de la industria de la moda y, por tanto, la urgencia de transmitir este mensaje a los consumidores.
Los proveedores de FreeByAle pertenecen a la Fair Wear Foundation, además de cumplir con una serie de acreditaciones de moda ecológica, reciclada, ética, sostenible y orgánica. Creen que el consumidor es cada vez más consciente y capaz de entender estas certificaciones, además trabaja con otras empresas en búsqueda del objetivo de transmitir l importancia de formar parte de una fundación de moda justa y de las certificaciones de producción responsable.
Una marca con futuro
Pretenden consolidarse como marca en el mercado, seguir contribuyendo a la reducción de la huella de carbono, creando diseños que entreguen mensajes positivos y generar sinergias que les ayuden y apoyen a dar a conocer su marca.
Un artículo escrito por Almudena Sánchez-Albornoz Perala