RIR&Co de la Artesanía a la Sostenibilidad
RIR&Co de la Artesanía a la Sostenibilidad
Desde Allariz, Ourense, Inés nos cuenta su camino slow
Mi nombre es Inés Rodriguez Rodriguez, soy diseñadora textil artesana y desde mi Obrador en Allariz trabajo para unir artesanía tradicional y diseño para lograr producciones más sostenibles.
La Artesanía textil es la base del trabajo de nuestro pequeño Estudio Textil que se sitúa en el rural gallego en una bella villa medieval que invita al relax y a disfrutar de la Naturaleza, nuestro entorno que es nuestra fuente de inspiración.
Hace años como muchas personas ahora en plena crisis, inicié un viaje hacia el mundo rural, en busca de conciliación y un trabajo más creativo que me permitiese realizarme y compartir mis valores.
Estudié entonces la tradición Textil Gallega y también de otras culturas, para poder acercarla al mundo de la Moda y también para crear piezas atemporales, inspiradas en tejidos antiguos pero que tuviesen un diseño más actual. Las producciones son cortas, y en series limitadas, lo que hace que cada producto sea único, como las personas a las que se dirigen. Pienso que si no hay dos personas iguales ¿por qué debemos llevar piezas o vestimentas iguales?. Así que decidí que mis piezas debían diferenciar aún más a las personas que eligen llevarlas.
Los materiales son muy importantes, y esto se lo hacemos notar a los alumnos de Moda que vienen a desarrollar sus proyectos de Fin de Carrera al Taller o las empresas con las que colaboramos , por eso el taller se llama RiR ( Inés Rodriguez Rodriguez ) & Co (no porque seamos una gran compañía) sino porque creemos firmemente en la colaboración.
Desde esta idea de trabajo de cocreación y diseño de textiles para otras empresas, hemos trabajado con diseñadores como Leandro Cano, Assad Awaad y pequeñas empresas de diseño de complementos como Mimeyco o Peseta. Puedes ver las historias de algunas de ellas en nuestra web www.rirandco.com
De este tipo de trabajos, se aprende mucho y la creatividad hace que encuentres nuevos caminos.
Morno
Para nuestras pequeñas producciones de Complementos de Moda o Textiles de Hogar, solemos emplear fibras naturales, que apreciamos por su nobleza y porque son mucho más beneficiosas para las personas y el medio ambiente. Algunas de ellas como el lino o lana merina de la transhumancia española están muy presentes en nuestras creaciones más habituales o las más cercanas al arte textil como Morno, una serie de objetos artísticos como tapices y objetos de uso como cojines que exploran nuestra relación con los sentidos y con los objetos que nos rodean.
Y es que las personas son el centro de nuestro trabajo, intentamos que en cuanto a las piezas de hogar, mantas, cojines, manteles, los productos sean naturales, respetuosos con el medio ambiente, producidos de manera responsable y lenta, pero que además hagan que la vida de las personas sea más agradable, ponemos el foco en saber ¿qué le pueden aportar a su día a día? ¿en qué mejoran su vida?. Sobre todo buscamos su bienestar.
Producción local y artesana
Creo firmemente, en que la producción local y artesanal es mucho más humana y en nuestras piezas puedes encontrar una historia verdadera detrás, quien lo hace, cómo se va haciendo, ( lo contamos en nuestras redes sociales ) y porqué la creamos, en qué se inspira…Todo esto hace que te conecte más a la vida del objeto y que lo valores tanto como se valoraba antes y es que los productos únicos y hechos con cariño, nos hacen sentir únicos a nosotros también.
Por eso te invitamos a que consumas local, productos con historias verdaderas que te hagan sentir bien contigo mismo y el mundo que te rodea,
¡¡Bienvenido al mundo Slow!!
Créditos foto.
Puerta taller. @artesanosaldetalle
Tapiz Manos @julioeiroa