Integración de los ODS en The Circular Project
Integración de los ODS en The Circular Project
The Circular Project, definida por su fundadora Paloma García como “mucho más que una tienda de moda sostenible” , captó la atención de quien escribe para la realización de un estudio de caso en el marco de un trabajo de fin de grado de la Universidad de Cádiz.
El trabajo, titulado Integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las empresas. El caso de The Circular Project , se centró en el estudio teórico de la sostenibilidad y el desarrollo sostenible a nivel internacional en los últimos 50 años con la ONU como principal impulsora de este debate. Para potenciar el cumplimiento de los objetivos del trabajo se consideró razonable incluir una parte práctica a través de un estudio de caso. Como muchas de las situaciones más importantes de la vida, la elección de la industria de la moda como ámbito de estudio fue “por casualidad” , si bien por diversas cuestiones como alumna he considerado que la realización de este trabajo se ha debido a unas relaciones de causalidad difíciles de resumir en estas líneas.
La industria de la moda es un ejemplo claro de cómo las empresas son responsables de su papel en la sociedad.
Entre otras cuestiones, el sector textil es el segundo más contaminante del planeta, sólo por detrás de la industria petrolera. Además, la moda y todas las actividades que la rodean provocan situaciones sociales y económicas en muchas ocasiones desfavorables. Una de las cuestiones más llamativas de este tema es que tratándose la vestimenta de una necesidad básica se le está tratando como una necesidad superior, de forma que la producción y el consumo de ropa dependen de variables como la necesidad de aceptación en un grupo, la autoestima e incluso el estatus social. Este hecho está provocando que una parte de la población destine recursos innecesarios a la compra de ropa y accesorios, frente a la creciente desigualdad en y entre países en derechos humanos como el acceso a agua potable, una alimentación saludable y el acceso a una vivienda digna.
Integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las empresas.
El caso de The Circular Project.
La elección de The Circular Project se basó en la actitud y comportamiento sostenible de la empresa, considerados por la autora como legítimos; la relación de la empresa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a pesar de no ser su única guía en materia sostenible y la complementariedad del proyecto entre actividad comercial y divulgación científica. Todo lo anterior queda confirmado por la presidencia de Paloma en la Asociación de Moda Sostenible de Madrid (MSMAD) y por las numerosas acciones llevadas a cabo en colaboración con otras entidades.
The Circular Project nació en 2014 como un proyecto empresarial con clara vocación a la sostenibilidad. Este hecho puede confirmarse además por medio de su propia actividad empresarial pero también a través de distintas iniciativas en las que ha participado la empresa. Entre éstas, destaca Smart Fashion = Slow Fashion. Madrid: Objetivo de Desarrollo Sostenible evento organizado por The Circular Project en el que se resaltó la oportunidad de contribuir desde la industria de la moda a todos y cada uno de los ODS.
Los indicadores ofrecidos por la Guía SDG Compass nos ayudaron a desvelar la situación en que se encuentra The Circular Project respecto a dichos objetivos. Dicha guía sugiere cinco pasos: 1. Entendiendo los ODS – 2. Definiendo prioridades – 3. Estableciendo objetivos – 4. Integrando -5. Reportando y comunicando
Esta ruta nos reveló que The Circular Project logra impactos positivos a través de los siguientes ODS:
● Objetivo 2: Por medio de la compra de materias primas puede promover la agricultura sostenible en relación a las fibras empleadas en la industria.
● Objetivo 4: La empresa, a través de sus acciones divulgativas, coopera en este objetivo en la medida en que promueve oportunidades formativas a personas sea cual sea la etapa de su vida.
● Objetivo 5: Al contar con proveedores que fomentan la inclusión de la mujer en el mundo laboral, permite el empoderamiento de las mujeres.
● Objetivo 9: La actividad de la empresa, dedicada principalmente a moda sostenible, contribuye a este objetivo en la medida en que promueve actividades industriales e innovadoras, al desvincularse de la tendencia del fast-fashion.
● Objetivo 11: En el mismo sentido que en el objetivo anterior, a través de la relación con proveedores que trabajan por la inclusión laboral de personas en riesgo de exclusión, contribuye a la creación de asentamientos humanos más inclusivos y sostenibles.
● Objetivo 12: Mediante la venta de artículos producidos sosteniblemente y la realización de acciones informativas sobre esta cuestión, la empresa contribuye a la generalización de un consumo sostenible.
● Objetivo 16: Al relacionarse con proveedores que facilitan la inclusión social, contribuyen a este objetivo mediante la promoción de sociedades más justas e inclusivas.
● Objetivo 17: La participación en acciones relacionadas con la sostenibilidad, hacen de la empresa un ejemplo claro en la revitalización de la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Además puede dar lugar a una minimización de los impactos negativos de las siguientes formas:
● Objetivo 1: Al contar con proveedores que cumplen con criterios de sostenibilidad se reduce el impacto negativo sobre las condiciones económicas de los trabajadores, de forma que contribuye a reducir la pobreza.
● Objetivo 5: Puede reducirse la brecha salarial existente en el caso de que haya trabajadores en la empresa en un futuro. Actualmente, a través de exigir este requisito a sus proveedores.
● Objetivo 6: Al promover una agricultura sostenible, también evita un gasto innecesario de agua, facilitando la consecución del objetivo seis.
● Objetivo 8: A través de este proyecto sostenible la empresa contribuye al crecimiento económico sostenido y sostenible, así como disminuir las prácticas laborales incorrectas al exigir esta cuestión a sus proveedores.
● Objetivo 10: Al promover la participación en la economía de personas hasta el momento no integradas laboralmente, permite reducir las desigualdades en y entre países.
● Objetivo 12: Al trabajar con proveedores que tienen en cuenta criterios de sostenibilidad y pretender que éstos sean en la medida de lo posible proveedores locales, la empresa contribuye a una producción y distribución sostenible.
● Objetivo 13: Al contar únicamente con proveedores concienciados con la sostenibilidad, el proyecto está adoptando medidas para combatir los efectos negativos del cambio climático.
● Objetivo 14: En el mismo sentido que en el objetivo anterior, la empresa contribuye a conservar los océanos, mares y recursos marinos, mediante la no utilización de componentes químicos dañinos para estos ecosistemas.
● Objetivo 15: Como consecuencia de la contribución al objetivo anterior, la empresa logra reducir la pérdida de biodiversidad, especialmente la marina. Además, al promover la agricultura sostenible, también contribuye a la detención de la degradación de las tierras.
Conclusión
En conclusión la labor que se está llevando a cabo está en completa armonía con los ODS. The Circular Project inició un camino comprometido hacia la sostenibilidad, siendo además pionera en dicha cuestión. No obstante, el incorporar criterios de sostenibilidad como los ODS es un proceso de aprendizaje que requiere de tiempo y cuyos beneficios no sólo se evidencian a corto plazo, sino que será necesaria una mirada al pasado una vez que se haya cumplido un tiempo considerable desde su implantación.
Una vez realizado y defendido el trabajo en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCA la propuesta de Paloma de escribir este artículo es un logro añadido a esta nueva etapa profesional que acaba de dar comienzo para mí.
Por último es de destacar el trato profesional y amable recibido por parte de Paloma García desde el momento en que tuvo lugar nuestro primer contacto a finales del pasado mayo. Me adscribo a sus palabras de continuar esta relación que acaba de comenzar para poder seguir aportando nuestro granito de arena en un mundo cada vez más necesitado de personas proactivas y comprometidas socialmente.
Benjamina Guerra Moreno
Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Cádiz