Buy Nothing Day
Como ya hicimos hace un año, coincidiendo con Black Friday, el pasado 23 de noviembre The Circular Project cerró su espacio y la reflexión este año quiso ir algo más allá, pues pensamos que ya no se trata solo de promover un consumo responsable, se trata de actuar con coherencia en todos los sentidos.
Vemos cómo la mercadotecnia nos marca la pauta de nuestros actos empresariales y un consenso generalizado asume esto de forma natural siguiéndolo a rajatabla, lo que indica que no ha habido una reflexión profunda de que esto es lo que ha hecho tanto daño al planeta. Vemos cómo se utilizan sus mismas herramientas, sus estrategias, todo su arsenal marketiniano como llamada de atención. Pero si queremos diferenciarnos, si decimos que no somos lo mismo, no podemos actuar igual, ni utilizar sus mismas técnicas.
Necesitamos un ejercicio de renovación total como empresa, como consumidor, como sociedad.
Consumir: sí, pero menos y mejor y con unos precios justos que generen riqueza a toda la cadena productiva y no generen la precariedad a la que nos abocan a todos al jugar siempre bajo mínimos.
Esto supone no inflar los precios para luego al rebajarlos dar la sensación de ganga. No jugar con el consumidor pero tampoco jugar con el productor, diseñador, distribuidor, estresando toda la cadena.
Consumir, si, pero menos y mejor y, sobre todo, sin que nadie nos ponga la zanahoria delante conduciéndonos a la caja registradora.
Esto si que sería un mercado responsable.
Si el mercado tiene sus reglas, nosotras tenemos las nuestras.
Disculpen las molestias.
Somos la revolución de la moda.
La moda que quiere el planeta.