Moda sostenible, ¿el futuro de la industria textil?
Artículo de Alba De la Mata de las Heras, estudiante de Publicidad y RR.PP. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
La moda sostenible es la solución a los problemas que crea la industria textil. Está en pleno crecimiento y apuesta por introducirse en todos nuestros armarios. ¿Lo conocías?
La industria textil se sitúa como la segunda más contaminante del mundo, solo después de la del petróleo. El consumo de moda crece cada año, donde ya se producen más de 100.000 millones de prendas al año. Si el sistema continúa de esta forma, las consecuencias se harán visibles. La solución que muchos defienden es la moda sostenible, pero ¿en qué consiste?
Fast Fashion ha sido el modo de hacer y consumir moda que nos acompaña hasta hoy.
Un modelo empresarial por el cual las grandes industrias elaboran colecciones que se renuevan en tiendas cada semana. De esta forma, la ropa es producida de forma rápida y masiva, con un coste muy bajo. Para mantener el ritmo de consumo, las marcas necesitan abaratar los precios hasta el punto de que cada persona pueda comprar varias prendas a la semana. Es el fenómeno “made in Bangladesh”.
El derrumbamiento de Rana Plaza, en Bangladesh, hace ya más de cuatro años supuso la explosión del oscuro sistema de producción textil para el resto del mundo, que fue consciente del coste humano que su ropa tenía. Pero este no ha sido el único, han ocurrido más accidentes causando miles de muertes causadas por el mal estado de las fábricas. Más de 2.000 personas han muerto en tragedias como la de Rana Plaza a costa de los beneficios de las grandes marcas.
En este punto, en el que los costes reales de esta industria son tan elevados, los altos directivos de las grandes marcas de ropa justifican todo ello basándose en que es el sustento del capitalismo tal y como hoy lo conocemos. Para muchos otros diseñadores y marcas, la moda sostenible es la solución al entramado de esta industria.
Según el último informe que ha elaborado Greenpeace, Fashion at the cross road, actualmente solo se recicla el 20% de la ropa en Europa.
La moda sostenible es, para Paloma García (presidenta de la MSMAD), “una moda que, sin dejar de lado el diseño, tiene muy en cuenta la repercusión en el medioambiente y en la sociedad de todos sus procesos. Una moda basada en el eco-diseño y que minimiza el consumo de recursos y sus impactos medioambientales con la reducción de su huella de carbono. Moda sostenible es un triple balance positivo en la industria textil: social, económico y ecológico”.
Así pues, se basa en tres ejes: social, económico y ecológico, que engloban todo el desarrollo, desde el inicio con el diseñador hasta el consumidor final. En estos tres ámbitos, la producción textil hoy tiene graves consecuencias, como son: la explotación laboral y problemas de salud que sufren los trabajadores (ámbito social), los salarios ínfimos en comparación con los grandes beneficios de las empresas (ámbito económico) y la contaminación y escasez de los recursos naturales (ámbito ecológico).
Con el objetivo de minimizar las externalidades negativas, la moda sostenible coge estos mismos tres ejes para dar soluciones a los graves problemas. Para que una prenda pueda encuadrarse dentro debe cumplir numerosos requisitos durante todo el proceso de producción: desde el patrón, pasando por la confección y el transporte hasta el empaquetado.
Las materias primas deben ser orgánicas o recicladas, las condiciones laborales de los trabajadores deben ser justas, el impacto medioambiental debe reducirse al máximo (en la producción de las materias primas, de las prendas y su transporte) y los ingredientes del empaquetado deben evitar el carbono y otras sustancias contaminantes.
El reciclado es una parte importante en este proceso, ya que, según el último informe que ha elaborado Greenpeace, Fashion at the cross road, actualmente solo se recicla el 20% de la ropa en Europa.
Paloma García es presidenta de la Asociación de Moda Sostenible de Madrid. Comenzó en el mundo de la moda sostenible cuando era aún una niña, pero fue hace casi seis años ya cuando fundó el proyecto The Circular Project que busca la concienciación sobre la moda sostenible.
El objetivo de esta asociación es crear una masa crítica, que conozca bien que la industria textil es la segunda industria más contaminante del planeta y después crear una estructura donde los diseñadores de moda sostenible puedan reforzar sus proyectos, según Paloma García.
Pero, no todo son buenas intenciones. Los diseñadores que quieren respetar el medio ambiente se encuentran con diferentes problemas, según Paloma García, que la materia prima es difícil de conseguir y encarece el proceso. También es complicado que todo en su conjunto sea puramente sostenible: patrón, confección, transporte, empaquetado y se ven en la tesitura de ser ellas mismas quienes impulsen estos procesos. También hay que luchar con el desconocimiento de los consumidores sobre qué es lo que se les está ofreciendo.
Moda sostenible es un triple balance positivo en la industria textil: social, económico y ecológico. Paloma García.
Los clientes piensan como Paloma, ya que un altísimo porcentaje (80%) de los encuestados creen que, si tuvieran más información sobre la moda sostenible, adquirirían más prendas ecológicas y no de origen Fast Fashion. Actualmente, existen recursos para poder informarse sobre este tema, como por ejemplo la página web oficial de la Asociación de Moda Sostenible de Madrid (www.MSMAD.es).
Como alternativa a esta tendencia, ha nacido un nuevo movimiento conocido como Slow Fashion. Éste consiste en moda ética, que pretende darle un ciclo de vida mayor a las prendas que adquirimos. Ha venido pisando fuerte y cada vez gana más adeptos, pero ¿es el futuro de esta industria?