Somos Slow y tenemos prisa
Resumen de un intenso año en The Circular Project.
A puertas de que nos den las uvas y disfrutemos de un sorbito de cava para brindar por un 2018 lleno de alegrías, con vuestro permiso, vamos a echar la vista atrás y recordar los 12 meses pasados.
Se cierra hoy un año decisivo para la moda sostenible en nuestro país y un año intenso y determinante para The Circular Project del que nos sentimos muy orgullosas . Un año en el que hemos visto ante nuestros ojos como poco a poco el cuarto sector y en concreto la moda sostenible ha ido adquiriendo cada vez mayor protagonismo y muchas miradas se han vuelto con expectación y curiosidad hacia ella buscando soluciones.
Necesitamos contestación como sociedad en general y como industria en particular y ahí ha estado la moda sostenible ofreciendo respuestas a una industria textil cada vez más en el punto de mira de todos y cada vez más cuestionada, pero también hemos estado nosotras, The Circular Project, permanentemente en guardia como alternativa social a unos procesos que ya no nos sirven pero que muchas veces no sabemos cómo transformar planteando otra forma de hacer las cosas, desafiando a la lógica sin recurrir a la inercia y a las leyes salvajes del mercado.
El año comenzó con fuerza ya desde Febrero con nuestros primeros pasos en colaboración con Madrid es Moda y la Asociación de Creadores de España ACME durante la Semana de la Moda de Madrid que se materializo en septiembre en toda una jornada dedicada a la sostenibilidad en moda y una exposición de diez días en la maravillosa biblioteca Eugenio Trías en El Retiro. Preparaos porque del 22 al 30 de enero de 2018 volvemos con fuerza.
La charla TEDx de marzo fue una prueba de fuego que parecía casi imposible de superar pero ahí la tenemos, los dieciocho minutos más intensos de mi vida profesional. Agradezco enormemente a Tania su fe infinita en mí y a todos los que estuvieron arropándome y acompañándome esos días empujándome a subir al escenario y hablar de algo que me apasiona. Se lo agradezco porque luego no me quería bajar. Fue fabuloso.
Pero ahí no quedó todo y en abril nos fuimos a Bruselas nada menos que al Parlamento Europeo a defender un Textil con Derechos.
La mañana que descolgué el teléfono y era el equipo de Lola Sánchez Caldentey invitándome a acompañarles durante la presentación del informe en la semana del Fashion Revolution supe que sí, se puede, y que todo el trabajo realizado hasta entonces tenía sentido y daba sus frutos. Ganamos por mayoría absoluta. Emoción en estado puro.
Después vinieron de la mano Sustainable Sunday y el desfile urbano Let it Slow! colaborando estrechamente con Quiero. y toda su gente maravillosa entregada a transformar cómo y para qué hacemos las cosas.
A su vez colaboraciones con Greenpeace, British Council y entre medias entrevistas, reportajes, talleres, seminarios que rematamos con nuestro salto a la Universidad como docente y como materia de estudio. Sí, somos tan peculiares que quieren analizarnos.
Reuniones interesantísimas tejiendo redes y alianzas: Sannas, Ecove, Fashion Revolution, MSMAD, Economía del Bien Común. Por último nuestra apuesta mediática en la radio con Qué hay de nuevo y su director de lujo Daniel Jiménez Lorente y nuestro salto internacional con Slow Fashion World desde el que impulsaremos una corriente continua de estrategias para seguir dando cuerda a la transición hacia otro modelo de consumo y producción en moda porque somos slow pero tenemos prisa.
Hace muy pocas semanas, un estudio de 15.000 científicos de todo el mundo alertaba de que la situación de nuestro planeta empeora alarmantemente. De nada sirvió el informe de hace 25 años en el que ya se advertía de la situación de riesgo en la que estábamos y a la que había que poner remedio. Ahora esa situación es límite, tanto que hoy mismo habría que pulsar el botón de Stop y parar toda la producción y fábricas del mundo para ponerle remedio. Como esto no va a suceder, ni queremos que pase ya que hay muchísima gente dependiendo de este modo de producción, tenemos que empezar a actuar ya de modo consciente para revertir el proceso transformando nuestro día a día, nuestros hábitos diarios, nuestro consumo, pues tal y como dice el informe “podemos hacer cambios positivos cuando actuamos de manera decisiva”.
La moda sostenible trabaja en ese camino. La industria textil es tan poderosa y afecta a tantos sectores económicos que se ha ganado en el ranking su puesto como segunda industria más contaminante del planeta y por eso, si transformamos la industria textil, si conseguimos que todo el proceso desde que se planta la semilla en el campo hasta que la prenda llega a nuestras casas sea responsable, sostenible, ético, habremos conseguido revertir el proceso. Ya lo dijo hace tiempo Eva Kruse “Si transformamos la industria textil transformamos la sociedad en su conjunto”
¿Cómo se hace esto? Actuando desde ya.
Como digo, somos slow pero tenemos prisa, ya no hay paños calientes que podamos aplicar a la situación de emergencia en la que estamos. No podemos seguir consumiendo ni produciendo del modo en el que lo estamos haciendo, no tenemos planeta para gastar. Ahora mismo es como si nos hubiésemos comprado tres manzanas para tres días y nos las comiéramos las tres antes de salir del mercado. El resto de la semana no tendremos qué comer.
No podemos mirar para otro lado. Somos todos y cada uno de nosotros quiénes debemos de actuar sin esperar a que el vecino lo haga, a que la política lo haga, a que las leyes impidan el deterioro. Esto tiene que llegar pero mientras lo conseguimos debemos aplicarlo, promoverlo, impulsarlo y exigirlo nosotros, es nuestra responsabilidad con las generaciones futuras.
Somos Slow y tenemos prisa.
Paloma G. López
CEO Fundadora The Circular Project
MSMAD Presidenta
mariel
Excelente comienzo de año! Muy buen artículo y con ansias de que llegue el evento de Madrid es Moda Sostenible.
Contentos de poder formar parte de todo este universo de innovación social.
Un fuerte abrazo desde Suecia y Alemania.
Slow Fashion World
Paloma García
¡Muchas gracias! Estaremos encantadas de recibiros y trabajar juntas por el éxito de nuestro evento y por el triunfo de la moda sostenible ¡os esperamos!