¿Qué es la ropa sostenible y dónde puedo comprarla?
Cuando te planteas montar una tienda de ropa sostenible en Madrid, una ciudad en la que el medio ambiente parece que ha empezado a importar hace poco, te encuentras nadando en un mar de dudas. No solo tienes que lidiar con las tuyas, las propias de cualquier proyecto emprendedor. También tienes que responder a muchas preguntas de los demás. Por eso en The Circular Project no nos dedicamos solo a la venta de ropa sostenible. Además, ayudamos a la gente a entender que, detrás de un acto de consumo tan cotidiano como es comprarse una camiseta, hay mucha tela que cortar.
Pero, cuando decimos que la industria textil es la segunda más contaminante del planeta, ¿a qué nos referimos? ¿Cómo contamina una fábrica de ropa?
El ciclo tóxico de la producción en el sector textil
El uso de sustancias tóxicas está presente de principio a fin en el ciclo de la fabricación de ropa a nivel industrial. Desde los plaguicidas para las plantaciones de algodón hasta los filtrados de las aguas residuales, que se generan en enormes cantidades.
Pensemos, además, en el volumen de productos a los que da salida el sector. Se producen a diario toneladas de ropa en fábricas de todo el mundo. El núcleo de la producción está en países de Asia, en los que la regulación es más laxa. Por eso muchas grandes marcas han deslocalizado su producción. Si esto implica mano de obra más barata y menos requisitos legales, ¿qué puede ir mal entonces? Pues demasiadas cosas, por desgracia para las personas trabajadoras y para el planeta.
Veneno para el medio ambiente
Los vertidos descontrolados no solo perjudican a la flora y a la fauna de los ríos, si no que también se filtran a los acuíferos subterráneos. Tienen una presencia muy alta de sales y metales pesados, usados sobre todo en la fase del teñido de la ropa. Así, se calcula que el 70% de las aguas de China, la mayor fábrica textil del mundo, están contaminadas.
Veneno para tu piel
Pero la cosa no acaba ahí. Cuando la ropa llega a nuestras manos, nos encontramos con sustancias tóxicas en las prendas que son muy dañinas para la salud de las personas. Se van sumando a las telas a lo largo de todo el proceso: desde los pesticidas en los cultivos, hasta las sustancias para blanquear, evitar hongos o realizar estampados. Y si hablamos de tratamientos para que la ropa se arrugue menos, que sea más suaves o que repela el agua, por ejemplo, seguimos añadiendo tóxicos. Hay que tener en cuenta que, además, en los materiales sintéticos, se incluyen derivados del petróleo.
En resumen: ftalatos, alquifenoles, tricloroetileno, formaldehído… Lo más preocupante es que su efecto puede notarse en nuestro organismo al cabo de muchos años. Greenpeace lo cuenta muy bien en el informe The Detox Catwalk 2016, en el que señala qué marcas son más tóxicas para las personas. Las grandes multinacionales van a la cabeza, claro.
Probablamente te aburrirán ya afirmaciones como las anteriores. Hasta te parecerán demasiado alarmistas y exageradas. “Todo para colarme productos nuevos, biológicos, eco y demás, que encima son más caros que Primark”.
No son los precios, son nuestros hábitos
¿Te acuerdas de la época de la abundancia? Esa en la que el crecimiento parecía infinito. Todo el mundo compraba casas, la gente ganaba dinerales en empleos relacionados con la construcción. La vida sonreía al país y a Occidente casi al completo. Te acuerdas, seguro.
Bueno, pues ya pasó. Y, si eso lo tenemos claro, ¿por qué seguimos conservando hábitos de esa época? ¿A estas alturas sigues con el usar y tirar y comprar otro nuevo? ¿En serio?
Lo sostenible no es una moda, es una forma de vida
En The Circular Project, la tienda de ropa sostenible de Madrid, lo tenemos claro. Si podemos extraer algo positivo de los años de incertidumbre económica, es que merece la pena volver a lo simple. Es decir, a lo sostenible en todos los ámbitos. No tiene sentido acumular ropa de mala calidad, usarla poco y tener que desecharla porque ya no sirve. Son solo 5 euros, sí, pero mejor gástatelos en cañas con los amigos.
La ropa sostenible es una inversión a un plazo más largo del que estamos acostumbrados. Haciendo una analogía con la comida, hablamos de slow fashion en contraposición a la moda rápida de las grandes cadenas.
Comprar ropa sostenible es también un compromiso con un proyecto y con las personas que lo hacen posible. Puede llegar a sentirse hasta un vínculo emocional con una prenda, algo imposible de imaginar con la ropa barata e impersonal de las multinacionales.
¿Qué requisitos cumple la ropa ecológica?
Para que podamos decir que lo que compramos es ropa ecológica de verdad, tiene que cumplir con estos puntos:
- Estar hecha con tejidos orgánicos: es decir, las materias primas se cultivan sin usar productos químicos. Se tiene muy en cuenta un uso responsable del agua y la energía, así como el tratamiento de los residuos.
- Se usan tinturas naturales para darle color: ya dejamos claro que es la fase más contaminante del proceso. Hay tintes biodegradables que no ensucian las aguas, y también se puede confeccionar ropa ecológica con el color natural de la fibra.
- No liberan sustancias que puedan perjudicar la salud de las personas que las usan. Así, además de cuidar el medio ambiente, evitamos la aparición de alergias. Si tienes la piel sensible o un bebé en casa, es más que recomendable.
¿Es lo mismo ropa sostenible que ropa ecológica o ropa orgánica?
Maticemos: la ropa ecológica es siempre sostenible, pero no toda la moda sostenible es ecológica.
En The Circular Project casi un 90% de las prendas que vendemos son ecológicas. Sin embargo, hay proyectos que se dedican al reciclaje, como Diseño para el desarrollo, que utilizan tejidos convencionales. Eso sí, lo que hacen es sostenible porque impulsan el trabajo local y el empoderamiento de las mujeres. Aún así, sus prendas no se pueden calificar como orgánicas.
Por otro lado, lo que conocemos como upcycling o la reutilización creativa de materiales tampoco ofrece como resultado ropa orgánica, aunque sí muy sostenible.
Para aclarar este trabalenguas:
- Ropa sostenible: también conocida como moda ética o slow fashion, es la que en todo su ciclo de vida reduce al mínimo su huella en el medio ambiente. Hace alusión a lo que decíamos antes: reciclar materiales para darles una nueva vida, optimizar los procesos para gastar la menor energía y agua posibles, reducir la producción de deshechos y evitar contaminar, usar tintes vegetales o sustancias que no sean tóxicas… La producción tiende a ser local, porque reduce muchísimo la huella ecológica. También tiene un papel importante la recuperación de tradiciones y pequeños talleres artesanales.
- Ropa ecológica u orgánica: en su producción se aúna el cuidado de las condiciones laborales y el respeto al entorno. Para ello se elimina el uso de cualquier material o sustancia tóxica, incluidos los derivados del petróleo. Los elementos de origen animal proceden siempre de un tipo de cría que respeta el bienestar animal. Las fibras que se cultivan siguen los estándares de la agricultura ecológica.
¿Cómo comprar ropa ecológica con garantías?
Es fácil: fíjate en la etiqueta. La ropa ecológica de verdad incluye algún certificado. El más común en Europa es la certificación GOTS (Normas Textiles Orgánicas Globales). Para obtenerla se valoran tanto criterios que afectan a toda la cadena de producción textil como a criterios sociales.
Con este certificado te aseguras de que al menos el 70% de la fibra utilizada en la prenda es orgánica. Además, las sustancias empleadas en su tratamiento cumplen requisitos ambientales y toxicológicos, igual que las plantas y fábricas en las que se crea el producto final.
En The Circular Project puedes comprar con tranquilidad. Todas las prendas que tenemos tanto en la tienda física como en la tienda online son 100% sostenibles y, en su gran mayoría, ecológicas. Escogemos con mucho esmero los proyectos que apoyamos y difundimos. Por eso encontrarás lo mejor de la ropa sostenible y ecológica actual en nuestro escaparate. ¡Pregúntanos para conocer el origen y el proceso de elaboración de cada prenda!
Alex
? Muchas gracias, estaba buscando algo asi
????
Alejandra
Hay alguna tienda física en la Ciudad de México?
Paloma García
Investigaremos y te informamos al respecto. Seguro que sí.
Fabiola Serrano
Que tristeza todo contaminado
MCC
Me ha sido imposible encontrar algunos tipos de telas ecológicas de algodón, como velour, franela o muletón. ¿sabrían decirme donde puedo encontrarlas? me gustaría coser mis propias compresas de tela.
Paloma García
Ponte en contacto con info@msmad.es