Conociendo la moda sostenible, Elliot Patrick
Hello, my name is Elliot Patrick and I am from the United States. For the last two months, I have had the pleasure of being able to work in Madrid, at a little shop called the Circular Project Shop. Before arriving to Spain, I knew it was a country very proactive within the EU and world in terms of working towards environmental sustainability. I had learned about their installments of wind farms and urban planning in a few classes back home, along with legislative installments. So, when I found out I would be working in a culture like this, I was really excited. Being from California, I have been constantly surrounded by nature and people who are generally up to date on most environmental issues. Much of the environmental movement was actually initiated in California. Yet, being able to work in another country was something I had to take advantage of in order to broaden my view of sustainability.
There is much to be said about sustainability. There are all sorts of experts on the subject and tons of subjects within this simple word. Production, research, technology among the few. One of the other opportunities that lay in hand is sustainable fashion. The Circular Project Shop was founded in 2015. Owner and CEO Paloma Lopez has dedicated the last two years to educating the people of Madrid on issues surrounding the fashion industry and sustainability as a whole. Through her retail store, she is able to showcase the craftsmanship from local artisans in Madrid and some nearby places like Barcelona. When people come in, Paloma explains her mission. Each customer is amazed to hear the story and more importantly the impact we put on the planet by purchasing from bigger brands like H&M. This is something that does not happen very often in America. Most people walk in and walk out before any interaction with a small business owner. When not in the store, Paloma is relaying her message to social and environmental groups around Madrid. It is truly amazing to see the impact she is making for just starting out not too long ago.
Working at the Circular Project Shop this summer has been a great opportunity for me. Paloma was always patient and showed me a world that I knew about, but not this extent. By doing my research project for her, I was able to get a better feeling for just how many people have launched sustainable brands. People just like Paloma are opening stores and creating ideas to better the planet. Further, these brands are in cities on every continent. Through this research, I started the initial conversation with some of these brands to create a coalition for global sustainability within the fashion realm. As an environmental studies major, this is gratifying because a majority of my studies is learning about what we are doing wrong. It feels good to have a small impact for a better future.
The people of Madrid are extremely passionate about their city. This is something that I think will carry over very well into the sustainable realm. Already, there are implementations to combat issues like temperatures within all the cement cover. I was lucky enough to go to a conference for sustainability, called Sharing Madrid, with Paloma. It was amazing to see larger corporations like AirBNB and Uber collaborating to make Madrid the best possible city. It would be hard for American companies to do this, since profits sometimes hinder seeing the future and its resources. Madrid is willing to put up that cost or investment in order to better the city. This is a trait not many American cities have yet. It may only be a few people driving sustainability in Madrid, but this will go a long way.
Another event I went to was for a group called SANNAS. They are aiming to create partnerships and cooperation among businesses in Madrid to be more ecological while creating profits. This specific event was at the Matador, and dozens the partners were there along with plenty of new faces. What SANNAS offers is help, identity, and communication for smaller businesses to become bigger. They have continually shown that your company does not have to be a green to do well. You can create ways that are green so your company can grow. Through the triple balance, more and more companies are becoming efficient and profitable at the same time. In fact, SANNAS created their own measurement tools. I had read all about these online. To see this presented after a year and half of work was really impressive and is a huge step for the businesses under the SANNAS umbrella.
The last and most important event for me was visiting the Internacional America. Here, Paloma gave her usual presentation, but to young children. For me, this is where the most change will occur in the fashion industry. These are the kids that will make the moral decisions for the future. Seeing their eyes pop when they found out how many litres of water it takes to create a pair of jeans was something I will always remember. This is a day I learned a lot from and will surely be taking back home to educate some of the younger kids in my area.
Overall, I am super grateful for this experience and everything I have learned from Paloma along with the others I was able to meet and work with. I had questions answered, as well as new questions pop into my head due to this altered lens. There is something to be said about living with another culture and if you ever get the opportunity I would highly recommend going for it. Moving forward, I will surely be paying closer attention to the products i purchase, and try to opt for thrift stores and trading with friends.
———————————————-
Hola, mi nombre es Elliot Patrick y soy de los Estados Unidos. Durante los últimos dos meses tuve el placer de poder trabajar en Madrid, en una pequeña tienda llamada The Circular Project Shop. Antes de llegar a España, sabía que era un país muy proactivo dentro de la UE y del mundo en términos de trabajar hacia la sostenibilidad ambiente. Había aprendido acerca de sus parcelas de parques eólicos y planificación urbana en algunas clases en casa, junto con las cuotas legislativas. Así que, cuando me enteré de que estaría trabajando en una cultura como esta, estaba muy emocionado. Siendo de California, he estado rodeado constantemente por la naturaleza y por gente muy concienciada con el medioambeinete la gente que es generalmente hasta la fecha en la mayoría de las ediciones ambientales. Gran parte del movimiento ambiental comenzó realmente en California. Sin embargo, ser capaz de trabajar en otro país era algo que tenía que aprovechar para ampliar mi visión de la sostenibilidad.
Hay mucho que decir sobre sostenibilidad. Hay todo tipo de expertos en el tema y toneladas de temas dentro de esta palabra simple. Producción, investigación, tecnología, ambiente entre otros. Una de las otras oportunidades que se encuentran a mano es la moda sostenible. The Circular Project Shop fue fundada en el año 2015. La propietaria y consejera delegada Paloma López ha dedicado los últimos dos años a educar a la gente de Madrid en temas relacionados con la industria de la moda y la sostenibilidad en su conjunto. A través de su tienda minorista, es capaz de mostrar la artesanía de los artesanos locales en Madrid y algunos lugares cercanos como Barcelona. Cuando entra la gente, Paloma explica su misión. Cada cliente se sorprende de escuchar la historia y, lo que es más importante, el impacto que ponemos en el planeta mediante la compra de grandes marcas como H & M. Esto es algo que no ocurre muy a menudo en América. La mayoría de las personas entran y salen antes de cualquier interacción con un propietario de una pequeña empresa. Cuando no está en la tienda, Paloma transmite su mensaje a grupos sociales y medioambientales de todo Madrid. Es verdaderamente asombroso ver el impacto que está haciendo para empezar hace poco tiempo.
Trabajando en The Circular Project Shop este verano ha sido una gran oportunidad para mí. Paloma siempre fue paciente y me mostró un mundo que yo conocía, pero no de esta manera. Al hacer mi proyecto de investigación para ella, pude obtener una mejor idea de cuánta gente ha lanzado marcas sostenibles. Las personas como Paloma están abriendo tiendas y creando ideas para mejorar el planeta. Además, estas marcas están en ciudades de todos los continentes. A través de esta investigación, empecé la conversación inicial con algunas de estas marcas para crear una coalición para la sostenibilidad global dentro del ámbito de la moda. Como especialista en estudios ambientales, esto es gratificante porque la mayoría de mis estudios están aprendiendo acerca de lo que hacemos mal. Sienta bien tener un pequeño impacto para un futuro mejor.
La gente de Madrid es extremadamente apasionada por su ciudad. Esto es algo que creo que se trasladará muy bien en el ámbito sostenible. Ya existen implementaciones para combatir problemas como las temperaturas dentro de toda la cubierta de cemento. Tuve la suerte de ir a una conferencia de sostenibilidad con Paloma. Fue increíble ver a grandes corporaciones como AirBNB y Uber colaborando para hacer de Madrid la mejor ciudad posible. Sería difícil para las empresas estadounidenses hacer esto, ya que los beneficios a veces dificultan ver el futuro y sus recursos. Madrid está dispuesto a poner ese coste o inversión para mejorar la ciudad. Este es un rasgo no muchas ciudades americanas todavía. Puede que sólo sean unas pocas personas impulsando la sostenibilidad en Madrid, pero esto va a recorrer un largo camino.
Otro evento al que fui fue la asociación triple balance SANNAS. El objetivo es crear asociaciones y cooperación entre las empresas de Madrid para ser más ecológicas y crear beneficios. Este evento específico fue en el Matadero, y docenas de los socios estaban allí junto con un montón de caras nuevas. Lo que ofrece SANNAS es la ayuda, la identidad y la comunicación para que las pequeñas empresas sean más grandes. Han demostrado continuamente que su compañía no tiene que ser un verde para hacer bien ya que puede ir creando procesas cada vez más eco durante el crecimiento de su empresa. A través del equilibrio triple, cada vez más empresas se están volviendo eficientes y rentables al mismo tiempo. De hecho, SANNAS creó sus propias herramientas de medición. Había leído todo sobre estos en línea. Verlo presentado después de un año y medio de trabajo fue realmente impresionante y es un gran paso para los negocios bajo el paraguas SANNAS.
El último y más importante evento para mí fue visitar la Internacional Institute of Madrid. Aquí, Paloma dio su presentación habitual, pero a los niños pequeños. Para mí, con ellos es donde más cambio ocurrirá en al industria de la moda. Estos son los niños que tomarán las decisiones morales para el futuro. Ver sus ojos pop cuando se enteró de cuántos litros de agua que se necesita para crear un par de jeans era algo que siempre recordaré. Este es un día que aprendí mucho de y seguramente será volver a casa para educar a algunos de los niños más jóvenes en mi área.
En general, estoy muy agradecido por esta experiencia y todo lo que he aprendido de Paloma junto con los colaboradores que pude conocer y trabajar. Por fín dí respuesta a mis dudas pero nuevas cuestiones surgen después de esta experiencia y el cambio que ha ocasionado en mí. Hay algo especial en vivir con otra cultura y si alguna vez tienes la oportunidad que recomiendo encarecidamente. Avanzando, seguramente estaré prestando más atención a los productos que compro, y trataré de optar por las tiendas de segunda mano, y el consumo local y responsable.