¿Nadie hablará de nosotras después de Salvados?
“Nos pondremos manos a la obra para establecer unas medidas que impidan que nuestra ropa,
tanto la cara como la barata, esté hecha del sufrimiento de tantas personas”.
En The Circular Project hubo un antes y un después tras la emisión de Fashion Victims de Salvados. A estas alturas sois muchos los que me habéis oído decirlo; a partir de ese día, el interés por mi proyecto y las visitas a la tienda fueron creciendo considerablemente.
Aquel domingo, el especial de Jordi Évole ponía su atención en todo aquello contra lo que venimos luchando hace años: una industria textil que dista mucho de ser responsable, ética, sostenible. Por algo es la segunda industria más contaminante del planeta y en la que más abusos laborales se producen.
El programa fue un momento catártico para buena parte de los espectadores y, a pesar de que para mi gusto solo llegó a esbozar un problema con muchas aristas y frentes abiertos, consiguió abrir los ojos de muchos ciudadanos a una realidad hasta entonces ignorada.
Los medios, la ciudadanía y las promesas políticas olvidadas
El poder de la televisión es brutal; su capacidad para convocar en un mismo instante a millones de espectadores frente a un tema es en cierto modo fascinante y, a la vez, aterrador.
No hay duda de que puede lograr muchas cosas buenas, pero el bombardeo de imágenes a las que asistimos diariamente es tan impactante que consiguen adormecernos e insensibilizarnos. En un mismo mensaje se funden realidad y ficción. De este modo, programas como Fashion Victims pueden, con los días, quedarse en mera anédota. Por ello, al cabo de un tiempo de su emisión llegué a preguntarme, ¿y ahora qué? ¿Nadie hablará de nosotras?
Cuando se derrumbó el Rana Plaza hace cuatro años las reacciones a nivel mundial fueron unánimes. Tanto la ciudadanía que, encabezada por Carry Sommers y Orsola de Castro, dijimos basta con el movimiento internacional Fashion Revolution, como por las autoridades competentes que prometieron poner freno a esto con una legislación eficiente.
Pero, mientras unos pocos seguimos adelante promoviendo una moda sostenible y reuniéndonos cada 24 de abril en el Fashion Revolution Day para reivindicar que hechos como el ocurrido en Bangladesh no vuelvan a pasar —para lo que es necesario sentar las bases que lo impidan y que protejan los derechos laborales de tantísima gente—, otros pocos, los mismos que prometieron ponerse a trabajar en pos de unas estructuras legales que controlen a la industria textil y la impunidad con la que opera, pronto se olvidaron de lo prometido y aparcaron el tema. Hasta hoy.
El Parlamento Europeo nos va a oír
Esta semana promete ser muy especial para toda la industria textil, para los que llevamos tiempo reivindicando un cambio profundo y, sobre todo, para mí.
El próximo 27 de abril se votará en el Parlamento Europeo un informe textil abanderado por Lola Sánchez Caldentey, elegida en dos años consecutivos la eurodiputada más justa por la Fundación Max Van der Stoel. Tengo el enorme honor de haber sido invitada a acompañarla en los días previos para poder contar cuál es mi trabajo con The Circular Project.
Lola Sánchez Caldentey hizo una llamada de atención hace unos meses en la Eurocámara: puso de nuevo sobre la mesa las promesas incumplidas después de los terribles acontecimientos de Daca (Bangladesh) el 24 de abril del 2013. Solicitó reabrir el tema y comenzar a trabajar de forma eficaz para facilitar unos mecanismos que faciliten la trazabilidad y la transparencia en toda la cadena de suministro en un sector que hasta ahora resulta muy opaco. De este modo se redactó el Informe 2016/2140 (INI) que pretende ser vinculante para todos los actores implicados y que pide a la Comisión Europea “una propuesta legislativa sobre obligaciones de diligencia debida”.
En este informe se pone de manifiesto que:
- La cadena de suministro del sector de la confección se encuentra entre las que más riesgo tienen de que se produzcan violaciones de los derechos humanos y de la dignidad de las personas.
- El desarrollo económico no puede avanzar si no es de la mano de la justicia social. Esto exige una gestión responsable de todas las cadenas de valor mundiales.
- La dispersión geográfica de las diferentes etapas de los procesos de producción, los bajos precios, los cortos períodos de entrega, la subcontratación y las relaciones de corta duración entre comprador y proveedor hacen que se reduzca la visibilidad y la transparencia y aumente el riesgo de la violación de derechos humanos y labores, así como los daños medioambientales.
El próximo 27 de abril podemos dar un paso de gigante hacia una industria tal y como muchos la hemos soñado: sostenible, responsable, ética y ecológica. Y allí estaremos para contarlo acompañadas de Cristina Sánchez, activa colaboradora de la campaña internacional Fashion Revolution Spain, José A. Martínez, impulsor de Stars for Workers, organización dedicada a luchar contra la enorme brecha que suponen las primas millonarias en el deporte y los salarios irrisorios que están pagando las grandes marcas deportivas a sus trabajadores textiles y Javier Gallego Crudo, que nos servirá de altavoz con su programa de radio independiente Carne Cruda, emitiendo en directo desde el Parlamento Europeo el día 26 de abril.
El consumidor tiene derecho a saber y por ello la Transparencia se considera el eje motor y un requisito indispensable e irrenunciable por el que trabajar y legislar. Lo conseguiremos.
Mientras tanto seguiré diciendo: producción local, consumo local para un cambio global.
Paloma G. López – Fundadora The Circular Project
Ángela Cacho
La tragedia del Rana Plaza movió muchos hilos que ayudaron a empezaron a tejer el cambio que la moda necesitaba. La gente es la que mueve el mundo y, en este caso, todos los que sentimos la moda necesitamos aunar fuerzas para que los que ordenan las leyes hagan efectivo ese cambio. Todos tenemos que alzar la voz, decir lo que queremos y centrar nuestros esfuerzos en visibilizar que una moda con valores es posible y necesaria. El futuro de la moda es moda sostenible. Todo mi apoyo y disponibilidad para ayudar.
Paloma
Así es Ángela, por eso este momento es tan importante y para nosotras muy especial
¡Muchas Gracias!
Pingback: Moda sostenible: eventos en los que participa The Circular Project