Ingeniero Informático por la Universidad Politécnica de Valencia, Máster en Banca y Mercados Financieros por la Universidad de Cantabria y Master en Dirección Financiera y Controlling por el IEBS.
Tras 10 años trabajando en una entidad financiera y un año como director financiero de una pyme, Iñigo Dehesa crea su propia empresa de dirección financiera AMBAU FINANZAS, apoyando financieramente a empresas de pequeño y medio tamaño.
En The Circular Project gestiona el departamento financiero, ayudando a que el proyecto de moda sostenible sea viable económicamente de forma ética.
Ingeniero en Diseño Gráfico Digital, Máster en Inteligencia de Negocios e Innovación Tecnológica.
Colaborador en proyectos en pro del medio ambiente y consciencia social en España, Estados Unidos y México.
Con más de 12 años de experiencia en desarrollo web y diseño de UI/UX contribuye con el mantenimiento de nuestra plataforma para el correcto funcionamiento del sitio.
Fundadora en 2016 de Slow Fashion World una red de puentes conectores a través de la moda sostenible desde Europa a America Latina y en cualquier parte del mundo donde la moda sostenible comienza a crecer. Junto con The Circular Project co-creamos, colaboramos y activamos proyectos e iniciativas bajo los pilares de la Sostenibilidad y la innovación medioambiental y social con el objetivo de empoderar a una comunidad diversa. Las empresas y marcas Slow Fashion World se comprometen con los ODS 2030 y el Triple Impacto a la vez que generan una corriente de colaboración y unión entre países.
Licenciada en Periodismo UCM y experta en Comunicación de Empresa IART, es alma mater, propietaria y CEO Fundadora de The Circular Project, un proyecto integral de moda sostenible que se enmarca dentro de la Economía del Bien Común y que va más allá del simple acto de comercializar moda. A su vez, es presidenta de la Asociación de Moda Sostenible de Madrid, agrupación nacida con la intención de crear las condiciones que ayuden a las nuevas marcas a afianzarse y crecer. Su experiencia en moda sostenible, fruto de años de esfuerzo y de intenso trabajo de campo, la han hecho merecedora del premio a las Buenas Prácticas en la categoría Cadena de Valor de la Fundación Cepaim.
Ingeniero Informático por la Universidad Politécnica de Valencia, Máster en Banca y Mercados Financieros por la Universidad de Cantabria y Master en Dirección Financiera y Controlling por el IEBS.
Tras 10 años trabajando en una entidad financiera y un año como director financiero de una pyme, Iñigo Dehesa crea su propia empresa de dirección financiera AMBAU FINANZAS, apoyando financieramente a empresas de pequeño y medio tamaño.
En The Circular Project gestiona el departamento financiero, ayudando a que el proyecto de moda sostenible sea viable económicamente de forma ética.
Ingeniero en Diseño Gráfico Digital, Máster en Inteligencia de Negocios e Innovación Tecnológica.
Colaborador en proyectos en pro del medio ambiente y consciencia social en España, Estados Unidos y México.
Con más de 12 años de experiencia en desarrollo web y diseño de UI/UX contribuye con el mantenimiento de nuestra plataforma para el correcto funcionamiento del sitio.
Fundadora en 2016 de Slow Fashion World una red de puentes conectores a través de la moda sostenible desde Europa a America Latina y en cualquier parte del mundo donde la moda sostenible comienza a crecer. Junto con The Circular Project co-creamos, colaboramos y activamos proyectos e iniciativas bajo los pilares de la Sostenibilidad y la innovación medioambiental y social con el objetivo de empoderar a una comunidad diversa. Las empresas y marcas Slow Fashion World se comprometen con los ODS 2030 y el Triple Impacto a la vez que generan una corriente de colaboración y unión entre países.
Licenciada en Periodismo UCM y experta en Comunicación de Empresa IART, es alma mater, propietaria y CEO Fundadora de The Circular Project, un proyecto integral de moda sostenible que se enmarca dentro de la Economía del Bien Común y que va más allá del simple acto de comercializar moda. A su vez, es presidenta de la Asociación de Moda Sostenible de Madrid, agrupación nacida con la intención de crear las condiciones que ayuden a las nuevas marcas a afianzarse y crecer. Su experiencia en moda sostenible, fruto de años de esfuerzo y de intenso trabajo de campo, la han hecho merecedora del premio a las Buenas Prácticas en la categoría Cadena de Valor de la Fundación Cepaim.